Arquitectura y Urbanismo

La arquitectura y el urbanismo de la cultura maya fueron altamente sofisticados y adaptados a su entorno geográfico. Se caracterizan por templos piramidales, palacios, observatorios astronómicos y plazas ceremoniales, organizados en función de la religión y la administración política.

• Pirámides escalonadas: Construidas con piedra caliza y decoradas con relieves, sirvieron como templos y tumbas para la élite (Ejemplo: Templo del Gran Jaguar en Tikal).

• Palacios: Edificaciones alargadas con múltiples habitaciones, utilizadas como residencias de la nobleza (Ejemplo: Palacio de Palenque).

•  Observatorios astronómicos: Edificios diseñados para estudiar el movimiento de los astros (Ejemplo: El Caracol en Chichén Itzá).
• Estructuras con bóveda maya (falsa bóveda o bóveda corbelada): Técnica arquitectónica sin el uso de arcos verdaderos, basada en la superposición de piedras.

Urbanismo maya

• Ciudades organizadas en torno a plazas centrales, con templos y palacios a su alrededor.
• Calzadas elevadas (sacbeob) que conectaban edificios y ciudades.
• Reservorios y sistemas de captación de agua para la agricultura y el consumo.
• Uso de terrazas y suelos elevados para adaptarse a terrenos selváticos y pantanosos.
Las ciudades mayas fueron diseñadas para reflejar la cosmovisión de su cultura, con templos alineados con los astros y estructuras dedicadas a los dioses y gobernantes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.